¿Cuánto cuesta construir una vivienda en Madrid en 2025?
- Joaquín Luengo
- 21 abr
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 12 may

¿Cuánto cuesta construir una vivienda en Madrid en 2025?
Consejos, costes reales y trámites para hacerlo bien desde el principio. Construir una vivienda puede ser uno de los proyectos más emocionantes y a la vez más desafiantes que puedas encarar. Tanto si eres inversor como si buscas hacer realidad tu casa soñada, hay algo que debes tener claro: no es solo cuestión de dinero, sino de decisiones bien tomadas.
Madrid, en 2025, sigue siendo un lugar muy atractivo para construir, pero también con precios que varían bastante dependiendo de dónde, cómo y con quién lo hagas. Por eso, vamos a explicarlo todo desde la experiencia y de forma clara.
Consejos prácticos antes de construir.
Desde la experiencia de quienes ya lo han hecho y han aprendido de ello.
1. No empieces por el arquitecto, empieza por el terreno y el presupuesto. Muchos comienzan soñando con planos sin saber si pueden construir en ese terreno o cuánto les puede costar hacerlo. Ten claro lo que puedes gastar y si el solar elegido es urbanizable, edificable y compatible con tu proyecto.
2. Hazte acompañar por profesionales desde el principio. Arquitectos, técnicos y constructores que trabajen contigo desde el diseño inicial te ayudarán a evitar sorpresas (y gastos innecesarios) más adelante. Evita el error de hacer todo por tu cuenta.
3. La clave está en los detalles. La forma de la casa, su orientación, el tipo de cubierta, instalaciones, aislamientos, calidades interiores... todo influye en el coste final. Una casa más compacta y eficiente puede ser mucho más barata de mantener.
4. Piensa en eficiencia energética desde el minuto cero. Aislamiento, orientación solar, ventilación cruzada, aerotermia o placas solares. No es gasto, es inversión. Te ahorrará dinero todos los meses durante décadas.
5. Presupuesta con márgenes reales. No te quedes corto: entre un 10% y un 15% de imprevistos es habitual. Además, incluye honorarios técnicos, tasas, licencias y conexiones. Un error típico es presupuestar solo la construcción y olvidarse de todo lo demás.
Costes reales de construir una vivienda en Madrid en 2025.
Los precios han subido respecto a años anteriores, pero aún se puede construir con cabeza. Aquí van los rangos más actuales:
Coste de construcción básico (estructura + acabados básicos):
Entre 1.000 y 1.300 €/m² para calidades medias y buena eficiencia.
Calidades medias-altas o diseño más personalizado:
Entre 1.400 y 1.700 €/m², dependiendo de instalaciones, revestimientos, carpinterías, etc.
Diseño premium o casas pasivas:
A partir de 1.800 €/m², especialmente si se busca alta eficiencia energética, domótica, aerotermia, suelo radiante, acabados de lujo, etc.
A esto hay que sumar:
Honorarios técnicos (arquitecto, aparejador, estudio geotécnico, etc.): Entre un 8% y un 12% del coste total de obra.
Proyecto + licencias + tasas municipales: Desde 8.000 a 15.000 € según el municipio y tamaño del proyecto.
Conexión a suministros (agua, luz, alcantarillado): Entre 3.000 y 10.000 € dependiendo de la distancia y si el solar está en zona urbana consolidada o no.
Imprevistos y margen de seguridad: Siempre es recomendable tener un colchón del 10-15% del presupuesto total. Por ejemplo, una vivienda de 140 m² de calidad media en un solar urbanizable y con todo en regla podría estar alrededor de 210.000 – 240.000 € todo incluido (sin contar el precio del solar).
Trámites necesarios para construir una casa en Madrid en 2025
(Simplificado en pasos prácticos)
1. Compra del solar. Verifica que esté en suelo urbano consolidado o urbanizable y que tenga acceso a servicios.
2. Certificado urbanístico. Pide al ayuntamiento una nota que indique qué puedes construir en ese terreno.
3. Proyecto básico y de ejecución. A cargo de un arquitecto. Será la base para pedir licencia.
4. Estudio geotécnico. Obligatorio para el cálculo de la estructura.
5. Licencia de obras. Se solicita en el ayuntamiento. Puede tardar entre 1 y 3 meses.
6. Designación de dirección facultativa. Arquitecto + aparejador (coordinación de obra y seguridad).
7. Apertura del libro de órdenes y control de obra. A través del colegio de arquitectos y aparejadores.
8. Construcción. La obra puede durar de 8 a 14 meses según tamaño y complejidad.
9. Final de obra y certificado de habitabilidad. Para inscribir la vivienda y dar de alta suministros.
10. Alta en suministros y registro. Se registra la vivienda en el catastro y se dan de alta luz, agua y otros.
Conclusión
Construir una casa en Madrid en 2025 sigue siendo posible, y más accesible de lo que a veces parece. Lo importante es tener claro dónde pisas y con quién te rodeas. Una buena planificación, técnicos de confianza y sentido común son tus mejores aliados.
Cada euro invertido bien, es un euro que no te hará falta gastar luego. Tu casa será uno de los proyectos más importantes de tu vida… merece hacerse bien.
Y si estás leyendo esto, es porque ya estás un paso más cerca.
Tanto si eres un inversor con visión de futuro, como si estás soñando con tu primera vivienda, el camino existe. No es fácil, pero tampoco imposible. Lo que sí está claro es que nadie lo logra solo.
Rodearte de profesionales que te acompañen desde la primera idea hasta que pongas la llave en la puerta es lo que convierte un proyecto en una realidad habitable, sólida… y tuya.
Tu casa soñada no tiene por qué ser solo un sueño. Dale forma, dale suelo y dale equipo. El momento es ahora.

Comentarios